Democracia y sistema político mexicano III

Por: Moisés Rodríguez Rosales Democracia social en México*.   La democracia no se agota en la “democracia política”, está atravesada también por la “democracia social”. La pretensión de justificación del estado democrático de una sociedad a partir solamente de la democracia política resulta insuficiente, por lo que es necesario argumentar, también, en qué medida podemos…

Democracia y sistema político mexicano II

Por Moisés Rodríguez Rosales     Democracia política en México. Sobre la “apertura democrática”.     En el artículo anterior[1], decíamos que la democracia política tiene que ver propiamente con la forma de gobierno, con la elección de representantes y gobernantes y con el ámbito electoral más que nada. En este trabajo analizaré brevemente cómo…

Democracia y sistema político mexicano I

Por: Moisés Rodríguez Rosales Introducción. Actualmente ¿Cuáles son los elementos que nos permiten hablar de “democracia” en una sociedad dada? ¿Existe algo así como un “sistema democrático” en México? ¿Cómo podemos caracterizar el sistema político en el que nos encontramos? Estas y muchas otras preguntas son las que una gran parte de la población se…

La educación: un problema político

Por: Moisés Rodríguez Rosales. … El fondo de todo problema, ya social, ya político, tomando estos vocablos en sus más comprensivas acepciones, implica necesariamente un problema pedagógico, un problema de educación. Justo Sierra, Discurso inaugural de la Universidad nacional. Esta frase del Discurso inaugural… de Sierra, es una afirmación muy interesante y puntual, en efecto,…

Filosofía y Educación, Perspectivas y Propuestas. Reseña

Romano Rodríguez, Carmen, Jorge A. Fernández Pérez Coord. Filosofía y Educación, Perspectivas y Propuestas. BUAP. México 2011. 227 Pp. Por Moisés Rodríguez Rosales. En el texto coordinado por Romano y Rodríguez, titulado Filosofía y Educación, Perspectivas y Propuestas, Alejandro Palma dice: “Nos encontramos frente a un libro de profunda reflexión en torno a un tema que…

La filosofía en la enseñanza, problema filosófico y condición de posibilidad para la apertura de la filosofía en la sociedad.

Por Moisés Rodríguez Rosales. Enseñar filosofía es dar lugar al pensamiento del otro. Alejandro Cerletti. ¿Cuáles son las maneras en que los filósofos podemos incidir en la sociedad? ¿Qué es lo que podemos hacer para transformar nuestra circunstancia? Filósofos como Leopoldo Zea, Adolfo Sánchez Vázquez y otros muchos más nos han dicho que la filosofía…

La relación entre Filosofía y sociedad II

Por Moisés Rodríguez Rosales. Introducción. En la primera parte de este articulo[1] vimos cuál es la relación entre el filósofo y su quehacer, la filosofía, con la sociedad, desde la perspectiva de Leopoldo Zea en su texto América como conciencia[2]. En esta segunda parte expondré la manera en que trata este problema en otro de…

La relación entre Filosofía y Sociedad I

La relación entre Filosofía y Sociedad. Comentario a «América como conciencia» de Leopoldo Zea I Por Moisés Rodríguez Rosales Introducción El problema que trataré en el presente trabajo no es un problema exclusivo del pasado, es siempre un problema del presente y, en nuestro presente, es un problema que urge tratar y resolver, pues es…

¿Por qué hablo de filosofía mexicana?

Comentario a ¿Existe una filosofía en nuestra América? De Augusto Salazar Bondy. Por Moisés Rodríguez Rosales. Actualmente en México sigue habiendo una discusión en torno al papel que la filosofía mexicana tiene en la sociedad, al carácter del desarrollo filosófico en México e, incluso, al cuestionamiento de si existe una filosofía propia y, de ser…