El Centro Interdisciplinario de Investigación en Humanidades de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, invita: Coloquio de Filosofía Novohispana 12 de agosto de 2019, Sala de Conferencias, Edificio 32 Informes: educación.humanidades@uaem.mx
El filosofar iberoamericano: una reflexión acerca de sus tareas actuales
Ponencia presentada en la Mesa Plenaria: Filosofía Iberoamericana. Retos y compromisos, en el cierre del V Congreso Iberoamericano de Filosofía, UNAM, 2019. EL FILOSOFAR IBEROAMERICANO: UNA REFLEXIÓN ACERCA DE SUS TAREAS ACTUALES por Adriana María Arpini [1] Nos ubicamos en el ámbito de la producción discursiva de carácter filosófica iberoamericana. Partimos de algunas afirmaciones suficientemente aceptadas como…
Programa: V Congreso Iberoamericano de Filosofía
V Congreso Iberoamericano de Filosofía 17 al 21 de junio de 2019 La ceremonia de Inauguración del Congreso se efectuará el lunes 17 de junio a las 10:00 horas en el Auditorio Alfonso Caso. En dicho evento se hará entrega de la Medalla de Honor que otorgó la Universidad Autónoma de Madrid a la Dra. María…
V Congreso Iberoamericano de Filosofía: 5 Siglos de encuentros y divergencias
El congreso internacional de filosofía más importante en el mundo de habla hispana y portuguesa, se llevará al cabo en la Faculta de Filosofía y Letras de la UNAM del 17 al 21 de junio Por diversidad y riqueza de perspectivas, así como por las destacadas trayectorias de muchos de sus participantes, el Congreso Iberoamericano…
Boletín. V Congreso Iberoamericano de Filosofía
V CONGRESO IBEROAMERICANO DE FILOSOFÍA Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM Ciudad Universitaria, Ciudad de México 17 al 21 de junio de 2019 Por diversidad y riqueza de perspectivas, así como por las destacadas trayectorias de muchos de sus participantes, el Congreso Iberoamericano de Filosofía es, actualmente, el más importante congreso internacional de…
La UAM (España) entrega la Medalla de la Universidad a los doctores Carmen Rovira y Juan José Solozábal
30/05/2019 El rector Rafael Garesse les ha entregado esta mañana la máxima distinción de la institución, en un acto solemne y muy emotivo celebrado en el Aula Magna Tomás y Valiente de la Facultad de Derecho. El rector Rafael Garesse ha hecho entrega esta mañana de la máxima distinción de la Universidad Autónoma de Madrid…
Carmen Rovira recibe Medalla de Honor de la Universidad Autónoma de Madrid
El Círculo de Estudios de Filosofía Mexicana le extiende una atenta y calurosa felicitación a la Dra. Ma. del Carmen Rovira Gaspar, a quien se le ha concedido la Medalla de Honor de la Universidad Autónoma de Madrid. La ceremonia solemne ha tenido lugar el día de hoy, presidida por el Rector Dr. Rafael Garesse…
Carmen Rovira recibe Medalla al Mérito Docente por el Congreso de la CDMX
El Círculo de Estudios de Filosofía Mexicana, celebra y felicita a la Dra. Ma. del Carmen Rovira Gaspar, por haber sido galardonada con la Medalla al Mérito Docente “Prof. José Santos Valdés” en la categoría de Educación Superior. El reconocimiento le ha sido otorgado este martes 14 de mayo de 2019, en sesión solemne, por…
Declaración: La filosofía en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
LA FILOSOFÍA EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS DECLARACIÓN DEL OBSERVATORIO FILOSÓFICO DE MÉXICO Ha sido un andar, el del OFM, para perseguir que se reconozca a la filosofía su trascendencia individual y social. El día de hoy, se aprobó la inclusión de la filosofía y las humanidades en el artículo tercero…
La discursividad indígena Caminos de la palabra escrita
Novedad editorial: La discursividad indígena Caminos de la palabra escrita Autor: Ana Matías Rendón Editorial Kumay, México. 2019. 244 págs. Este trabajo nace a partir de las reflexiones cotidianas: por qué al hablar a través de la lengua española, ésta no refleja lo que expresa el lenguaje indígena; por qué, sabiendo que no dice lo mismo,…
Presentación del libro: La discursividad indígena. Caminos de la palabra escrita
Universidad Nacional Autónoma de México Colegio de Filosofía Seminario Permanente de Filosofía Mexicana invitan a la PRESENTACIÓN DEL LIBRO La discursividad indígena. Caminos de la palabra escrita de Ana Matías Rendón Presentan: Susana Bautista Cruz, Sandra Escutia Díaz y la autora. Modera: Héctor Eduardo Luna López Jueves 2 de mayo de 2019, 17:00 hrs. Sala…
Presentaciones de libros sobre filosofía novohispana
Universidad Nacional Autónoma de México Colegio de Filosofía Seminario Permanente de Filosofía Mexicana invitan a PRESENTACIÓN DE LIBROS Aristóteles y Nueva España Antología del pensamiento filosófico mexicano. Siglo XVII Análisis crítico de textos filosóficos. Siglo XVII de Virginia Aspe Armella (autora y compiladora) Modera: Ma. Del Carmen Rovira Gaspar El martes 30 de abril de…
Convocatoria XXXI Encuentro de Investigadores del Pensamiento Novohispano
La Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Instituto de Investigaciones Filológicas (IIFL) y del Instituto de Investigaciones Bibliográficas, en coordinación con la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, invitan a la comunidad académica, nacional e internacional, a participar en el 31.° Encuentro de Investigadores del Pensamiento Novohispano, que tendrá lugar en la Ciudad…
Científicos y humanistas en la historia de México
Novedad editorial: Científicos y humanistas en la historia de México Autores: Alberto Saladino García y Graciela Zamudio Varela (Coordinadores), Silvia Torres Alamilla, Lucero Morelos Rodríguez. Ana Lilia Sabas Silva, Luz María Oralia Tamayo Pérez, Adolfo Olea Franco, Irma Escamilla-Herrera, José Omar Moncada Maya, Martha Rosas Vilchis, Rafael Guevara Fe. Historiadores de las Ciencias y las…
Convocatoria: Premio Nacional de Tesis de Filosofía 2017 y 2018
La Asociación Filosófica de México, A.C. y el Departamento de Filosofía de la Universidad Autónoma de Aguascalientes convocan al Premio Nacional de Tesis de Filosofía 2017 – 2018. Con el fin de reconocer y difundir la mejores Tesis de Filosofía elaboradas en el país y contribuir al mejoramiento de la investigación filosófica. La fecha de…